Tricopigmentacion

Nuestra labor como dermatólogos es sanar o por lo menos intentar
sanar todas las patologías relacionadas con la piel, el pelo y las uñas. El problema viene cuando por mucho que pongamos de nuestra parte, en cuanto a conocimientos y tecnología, no somos capaces de aliviar o curar ciertas enfermedades.

1) TRICOPIGMENTACION CAPILAR

 

La tricopigmentación capilar es una técnica que permite inyectar pigmento en la capa superficial de la dermis del cuero cabelludo y producir un efecto de naturalidad en el mismo; imitando el nacimiento del folículo piloso.

Este tratamiento estético es uno de los que mayor dificultad y rigor conlleva y por lo tanto es imprescindible tener una alta cualificación y destreza. Se puede afirmar que es un arte dentro
del sector de la estética. Requiere el uso de un equipo de última generación (dermógrafo digital) para conseguir la mínima traumatización y alto nivel de asepsia similar al adoptado en
la cirugía menor ambulatoria.

 

Está indicado en diferentes tipos de alopecia:

 

1) Alopecia androgénetica 

2) Alopecia areata

3) Alopecia cicatricial. Cicatrices.

4) Despoblamientos localizados

5) Alopecias difusas 

Supone una gran opción terapéutica para camuflar zonas alopécicas en las que no es posible
regenerar el cabello con tratamiento médico o quirúrgico.

 

 

 

Hay varios tipos de tricopigmentación:

 

     Efecto rapado: son puntos alternos. Se utiliza sobre todo en hombres

     Efecto pelo a pelo: son trazados en líneas. Bicolor. Tricolor. Se utiliza sobre todo en mujeres

     Efecto densidad: son trazados gruesos. Difuminado. Se utiliza para camuflar despoblamientos localizados

Precisa prueba de alergia previa al pigmento (se realiza en el lóbulo de la oreja) y no requiere anestesia local a lo sumo en crema.
Realizado el tratamiento requiere un tiempo de cicatrización de 30 días (inflamación, costras, desprendimiento y renovación celular)
Requiere una o varias sesiones y retoques anuales. Preferible realizarlo en épocas de frío para evitar el sol y el sudor. Cada sesión puede requerir horas de trabajo (una cabeza masculina
puede requerir 2-3 sesiones de 4-6 horas por jornada)

Cuidados pretratamiento: evitar la toma de aspirina, anticoagulantes, el sol, alcohol, picantes y marisco

Cuidados postratamiento: evitar el sol, saunas y piscinas. Limpieza con suero e hidratación con vaselina o pomada cicatrizante. No exfoliar ni arrancar las costras.

 

Microblading en cicatriz alopécica

Social
Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de nuevas ofertas y noticias interesantes.

Contacto
Avenida de César Augusto nº4
50004 Zaragoza


976 220 141

COMPAÑÍAS CONCERTADAS