Técnicas diagnósticas
• Biopsia cutánea
Es un procedimiento fácil y sencillo, muy utilizado por los dermatólogos (es nuestra prueba “gold standard”). Consiste en la extirpación y examen microscópico de un fragmento de piel con el fin de establecer un diagnóstico exacto. Se realiza en la mayoría de los casos mediante la inyección previa de anestesia local para evitar el dolor. En ocasiones es preciso dar un pequeño punto de sutura para ayudar a curar la herida.
• Fotobiología
A veces es preciso recurrir a la reproducción de las radiaciones de la luz solar con los aparatos adecuados para llegar a un correcto diagnóstico ya que muchas de las enfermedades de la piel se relacionan con la exposición a la luz.
• Pruebas de alergia
El diagnóstico de las alergias de la piel es muy complejo ya que es muy importante tener en cuenta detalles propios del paciente como la edad, la ocupación o sus aficiones. Para la confirmación de la sospecha de eczema alérgico, en ocasiones debemos de realizar pruebas de alergia como los test epicutáneos. Estos test consisten en la aplicación de unos parches con las sustancias sospechosas de alergia durante un periodo de tiempo. Estos parches se retiran posteriormente y se procede a la lectura de la prueba. En caso de que sean positivas, se observa un pequeño eczema en las zonas de aplicación.
• Toma de muestras para examen directo
El examen de escamas o cabellos al Microscopio es un método sencillo y rápido que nos puede ofrecer una importante información y ayudarnos a descartar infecciones superficiales como las producidas por hongos o parásitos.
• Microscopía de Epiluminiscencia
También es conocida como Dermatoscopia. Se trata de una técnica no invasiva e indolora que empleamos para examinar lesiones de la piel, sobre todo lunares y cáncer de piel, y ayuda a determinar las estructuras anatómicas que no son apreciables a simple vista para decidir que lesiones de piel requieren biopsia o extirpación.
La lesión se examina con un equipo óptico especial denominado dermatoscopio. Este aparato puede ser una sencilla lente de mano o estar conectado a un ordenador emitiendo una imagen digital que puede almacenarse y examinarse de manera automatizada (Dermatoscopia Digital). Nuestro Centro dispone del equipo de Dermatoscopia Digital más avanzado: Molemax®.
• Ecografía cutánea: consiste en la aplicación de ultrasonidos para determinar características de las lesiones de la piel como la profundidad, forma, contenido o tamaño. No es una técnica de uso habitual.
• Biopsia selectiva del ganglio centinela: El melanoma es un tumor cutáneo que se origina en los melanocitos, las células responsables del color de la piel y que nos protegen de los efectos de la radiación solar. Cuando el melanoma es muy profundo, los melanocitos tienen más probabilidad de alcanzar un vaso sanguíneo o un vaso linfático y dar metástasis a distancia. Cuando esto ocurre en el melanoma, en la gran mayoría de los casos, al primer lugar que llegan estas células metastásicas es a los ganglios linfáticos. Estos ganglios linfáticos ayudan a que las células responsables de las defensas del organismo reconozcan a las células cancerígenas e impidan que se propaguen al resto del cuerpo. Por este motivo, es posible a veces encontrar el melanoma metastásico que se extiende en estos ganglios antes de que se extienda al resto del organismo. La biopsia selectiva del ganglio centinela ayuda a identificar el primer ganglio al que llegan las células cancerosas, en caso de que así haya ocurrido, con una alta probabilidad y nos permite elegir el mejor tratamiento.
• Ecografía cutánea
Nos complace anunciar la incorporación de un ecógrafo de alta frecuencia en nuestro Centro Dermatológico, una herramienta avanzada que nos permite ofrecer diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados para diversas afecciones cutáneas.
¿QUÉ ES LA ECOGRAFÍA CUTÁNEA?
La Ecografía cutánea es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ultrasonidos de alta frecuencia para visualizar las diferentes capas de la piel y los tejidos subyacentes. Este método no invasivo proporciona imágenes detalladas en tiempo real, facilitando la evaluación de diversas condiciones dermatológicas.
BENEFICIOS DE LA ECOGRAFÍA EN NUESTRA PRÁCTICA
- • Diagnóstico preciso y temprano: permite identificar y caracterizar lesiones cutáneas y subcutáneas, como quistes, lipomas y tumores, diferenciando entre benignos y malignos.
- • Evaluación de enfermedades inflamatorias: facilita la detección y seguimiento de afecciones como psoriasis, dermatitis, y otras enfermedades inflamatorias como la hidradenitis supurativa, ayudando a monitorizar la respuesta al tratamiento.
- • Planificación quirúrgica: proporciona información detallada sobre la extensión y profundidad de las lesiones, optimizando la planificación de procedimientos quirúrgicos y minimizando riesgos.
- • Monitorización de tratamientos estéticos: ayuda a evaluar la infiltración de materiales de relleno y otros procedimientos estéticos, asegurando resultados óptimos y precisos.
- • Detección de complicaciones: identifica posibles complicaciones derivadas de tratamientos como granulomas inflamatorios o abscesos, entre otros, permitiendo una intervención oportuna.
NUESTRO COMPROMISO CON LA EXCELENCIA DERMATOLÓGICA
La incorporación de la ecografía cutánea refleja nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el cuidado de la piel. Esta tecnología nos permite ofrecer diagnósticos más rápidos y precisos sin realizar técnicas invasivas, así como un seguimiento detallado de la evolución de cada paciente.
Estamos dedicados a brindarte la mejor atención dermatológica, combinando experiencia clínica con tecnologías de vanguardia para cuidar de tu piel de manera integral.
• Capilaroscopia
Los capilares periungueales de una persona sana presentan una morfología y distribución regular y uniforme en “horquilla” o en “U” invertida (ՈՈՈՈՈ). Se considera normal un número de 7-17 capilares por mm lineal. Debe mantener una perfusión conservada en toda el área periungueal, y no existir hemorragias o exudados ni capilares ausentes, gigantes o dilatados. Las alteraciones de la microcirculación periungueal se dividen en patrones de capilaroscopia bien diferenciados, siendo estos patrones más típicos de unas u otras enfermedades autoinmunes.
1) Patrón tortuoso. Frecuente en la artritis reumatoide, el lupus eritematoso, la psoriasis.
2) Patrón de esclerodermia. Frecuente en esclerodermia, dermatomiositis y enfermedad mixta del tejido conectivo.
3) Patrón inespecífico
4) Patrón normal