NOTICIAS
PREVENCIÓN DEL MELANOMA

13-Jun-2014
Cada año aumentan un 10% los casos de Melanoma en España, el cáncer cutáneo más agresivo que, si bien afecta en mayor medida a la población a partir de 50 años y con piel blanca, cada vez afecta más a gente joven y con piel morena.
En la imagen, podemos ver a la izquierda un ejemplo de melanoma maligno y a la derecha un ejemplo de nevus atípico. Este último es un tipo de lunar que hay que controlar en la consulta de Dermatología
El autoexamen mensual
Los dermatólogos recomendamos revisar, al menos una vez al mes, todas las partes del cuerpo para detectar posibles manchas sospechosas que aparezcan en zonas expuestas al sol o visibles.
Los puntos sensibles para mirar con detenimiento son: la cara, el cuero cabelludo, las palmas de las manos y plantas de los pies, entre los dedos, las axilas, el cuello o pecho. Las mujeres deben recordar además mirar la zona entre las mamas y por debajo de las mismas. No deben olvidarse zonas menos visibles como genitales, los glúteos y la parte de atrás de las piernas.
Es importante controlar la aparición de signos de alarma en un lunar. Los signos de alarma siguen la regla nemotécnica ABCDE:
o A: asimetría.
o B: bordes irregulares.
o C: colores diferentes en el lunar.
o D: diámetro mayor de 6 mm.
o E: evolución con cambios bruscos (color, forma, etc). Picor y sangrado.
Factores de riesgo
Las personas con un riesgo aumentado son las que suelen sufrir quemaduras solares con facilidad, tienen una historia de quemaduras solares en la infancia, pasan muchas horas al sol por ocio o trabajo, tienen múltiples lunares, más de 50 años, piel clara, una historia familiar de cáncer de piel o un trasplante de órganos.
Hay muchos tipos de cáncer de piel, pero más del 90% se agrupan en cáncer cutáneo no melanoma (Carcinoma Basocelular y Carcinoma Epidermoide) y el Melanoma, el más agresivo pero menos frecuente comparado con los anteriores. Si se diagnostica en fases precoces la curación es superior al 95%.
La guía informativa sobre el sol publicada por la Academia Española de Dermatología (AEDV) explica que el Melanoma aparece con más frecuencia en el tronco de los hombres (50%) y en las piernas de las mujeres (entre extremidades y tronco, 30%), mientras que el cáncer cutáneo no melanoma se desarrolla en la mayoría de los casos en la cara y el cuero cabelludo. Aunque el cáncer de piel es más frecuente en personas mayores de 50 años o aquellas que se han expuesto al sol de forma prolongada o intensa, también puede afectar a adultos jóvenes, debido al alto porcentaje de actividades al aire libre.
Se consideran factores de riesgo para desarrollar Melanoma:
o Tener la piel clara y ser pelirrojo
o Tener más de 50 lunares (nevus)
o Tendencia a tener muchas pecas (efélides)
o Tener nevus atípicos (de mal aspecto)
o Tener familiares con melanoma
o Quemaduras solares repetidas
Para tener un buen pronóstico lo mejor es realizar un diagnóstico precoz. Los dermatólogos contamos con herramientas diagnósticas fundamentales como la dermatoscopia (Equipo de Dermatoscopia Digital) y la biopsia cutánea. Por ello, recomendamos hacer revisiones anuales de los lunares en consulta y protegerse del sol de forma apropiada, usando habitualmente Fotoprotectores IPF 50+.
[+] Volver al listado de NoticiasNOTICIAS
¿QUÉ ES LA QUERATOSIS SEBORREICA?
JULIO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
JUNIO:CÓMO CUIDAR DE LA ROSÁCEA EN VERANO
MAYO:MANCHAS SOLARES: MELASMA Y LÉNTIGOS SOLARES
#YOPARTICIPO Campaña Euromelanoma 2023
ABRIL:PROTÉGETE DEL SOL EN PRIMAVERA
MARZO:RADIOFRECUENCIA; ¿QUÉ ES Y PORQUE LA RECOMENDAMOS?
FEBRERO:CUESTIONARIO SOBRE EL ACNÉ
ENERO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
CÓMO AFECTA EL FRÍO EN TU PIEL
Protocolo actual de citaciones en el Centro Dermatológico Dermabia
OCTUBRE:DERMABIA, PATROCINADORES DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2022
GRANOS CERCA DE LA NARIZ Y POR QUÉ MEJOR NO TOCARLOS
SEPTIEMBRE:LA CAIDA DEL PELO
AGOSTO:ALTAS TEMPERATURAS Y COMO AFECTAN A TU PIEL
EL CUIDADO DE LA PIEL DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:¿Qué es realmente la “alergia al sol”?
JUNIO:SIN MASCARILLA, CUIDA TU PIEL
El Centro Dermatológico Dermabia en XIII Congreso Dermus 2021
AGOSTO:DERMABIA EN !ESPEJO, ESPEJITO! DE ARAGON TV
MAYO:Cuando la DERMATOLOGIA colabora con otras Especialidades
CAPILAROSCOPIA, una prueba de imagen eficaz
EUROMELANOMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL
ABRIL:MICROBLADING DE CEJAS Y TRICOPIGMENTACION CAPILAR
LIFTING LÍQUIDO
ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2021
SEPTIEMBRE:ME HA SALIDO UN GRANO HORRIBLE ¿QUÉ HAGO?
CICATRICES DERIVADAS DEL ACNÉ
GRANOS EN LA ZONA DE LA MASCARILLA ( MASCNÉ)
EN OTOÑO SE CAEAN LAS HOJAS Y EL PELO
AGOSTO:REJUVENECIMIENTO NO INVASIVO DEL ÁREA PERIOCULAR
REMEDIOS INFALIBLES PARA LAS PICADURAS DE MOSQUITOS
JULIO:COMO REJUVENECER EL CUELLO Y LAS MANOS
MAYO:NORMATIVA PARA LA DESESCALADA COVID-19
ABRIL:MANIFESTACIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES CON COVID-19
MARZO:TERAPIA FOTOBIODINÁMICA
CONSEJOS PARA CUIDARNOS LA PIEL
ENERO:ARTÍCULO PARA LA REVISTA MIA
Descubre la nueva CONSULTA ONLINE
SEPTIEMBRE:10 ANIVERSARIO DERMABIA
JUNIO:DERMABIA LES DESEA UN FELIZ VERANO
MAYO:XI REUNIÓN DERMATOLOGÍA PRIVADA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
ABRIL:ANGIOQUERATOMAS DE FORDYCE DEL ESCROTO Y DE LA VULVA
MARZO:DERMATITIS FLAGELADA TRAS LA INGESTA DE SETAS SHIITAKE
FEBRERO:BENEFICIOS DE LA LUZ LED EN LA PIEL
NOTA INFORMATIVA PARA ASEGURADOS DE ADESLAS
ENERO:¿Qué es la Hiperplasia sebácea?
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:Tengo una línea en la uña. ¿Qué debo hacer?
OCTUBRE:¿NÉVUS O MELANOMA?
IX Curso de Enfermedades Autoinmunes
SEPTIEMBRE:¿Tienes la piel dañada por el sol?
JUNIO:6 JUNIO Día Mundial de la Hidrosadenitis Supurativa
CON EL SOL ME SALE UNA ERUPCIÓN Y ME PICA...
MAYO:¡NOVEDAD! Nanomesoterapia
Mi "hasta luego" a la Sanidad Pública
ABRIL:DERMABIA CONTRA EL MELANOMA
MARZO:NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL CABELLO
FEBRERO:SIRINGOMAS PALPEBRALES
ENERO:PITIRIASIS VERSICOLOR
CURSO ECOGRAFÍA DERMATOLÓGICA 2016
PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:PEZONES SUPERNUMERARIOS
OCTUBRE:CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2016
SEPTIEMBRE:DOLOR EN LA OREJA AL APOYAR EN LA ALMOHADA
MAYO:Campaña Euromelanoma 2016
ABRIL:CÓMO ABORDAR LAS QUERATOSIS ACTÍNICAS
MARZO:DERMATOFIBROMA o "TUMOR EN PASTILLA"
ENERO:QUÉ ES LA PSORIASIS INVERTIDA
COSMÉTICA UNGUEAL
OCTUBRE:HIDROSADENITIS SUPURATIVA: UN RETO TERAPÉUTICO
SEPTIEMBRE:DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:PROMOCIÓN SEPTIEMBRE
JUNIO:2 Junio EUROMELANOMA 2015
MAYO:¿QUÉ SON LOS MOLUSCOS?
¡DERMABIA en Instagram!
ABRIL:CAMPAÑA EUROMELANOMA 2015
FEBRERO:DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL
¿QUÉ ES LA ROSÁCEA?
ENERO:CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
LIMPIEZA DE CUTIS PROFESIONAL
OCTUBRE:MELASMA: Manchas hormonales
DÍA MUNDIAL DE LA PSORIASIS
SEPTIEMBRE:PSORIASIS EN GOTAS (GUTTATA)
CARBOXITERAPIA
AGOSTO:EFLUVIO TELOGÉNICO CRÓNICO
JUNIO:PREVENCIÓN DEL MELANOMA
ESTRÍAS
MAYO:Microdermoabrasión
FOTOPROTECCIÓN
¿HONGOS EN LOS PIES?
ABRIL:PIEL SENSIBLE
NUEVA COLABORACIÓN
MARZO:Cuídate esta primavera
FEBRERO:Nuevo servicio de Hilos Tensores
ENERO:Reportaje Aragón TV - Dermabia y el Láser
Reportaje Aragón TV - Dermabia y la hiperhidrosis
Técnica de mesoterapia
Reportaje en revista Salus Semper
COMPAÑÍAS CONCERTADAS





