NOTICIAS
MICROBLADING DE CEJAS Y TRICOPIGMENTACION CAPILAR

06-Abr-2021
Nuestra labor como dermatólogos es sanar o por lo menos intentar
sanar todas las patologías relacionadas con la piel, el pelo y las uñas. El problema viene cuando por mucho que pongamos de nuestra parte, en cuanto a conocimientos y tecnología, no somos capaces de aliviar o curar ciertas enfermedades.
En estas situaciones es cuando más aflora nuestro espíritu de lucha y afán por dar soluciones. De aquí surge la idea de iniciarnos en una técnica muy en boga hoy en día, como es la micropigmentación de cejas y capilar. Y es que para algunos de los pacientes dermatológicos con alopecia a los que la medicina ya no es capaz de ofrecerles una mejora, esta técnica puede ser una opción “terapéutica-estética” muy válida y satisfactoria. Especialmente, la micropigmentación toma aún mayor relevancia en pacientes que tienen contraindicados ciertos fármacos o no pueden someterse a una intervención quirúrgica (microinjertos).
Animados tras ver los resultados obtenidos por muchos profesionales estéticos en este campo, nos decidimos a formarnos y especializarnos en el microblading de cejas y la tricopigmentación capilar (cabeza, barba). Esto sumado a nuestros conocimientos médico-quirúrgicos y estéticos creemos que puede ser una magnífica alternativa para muchos casos de alopecia, no resueltos por la dermatología. Ejemplo de ello son las cejas alopécicas por liquen plano pilar o por alopecia fibrosante o por alopecia areata no respondedora, o algunas alopecias capilares parciales o totales de tipo cicatricial (pseudopeladas, alopecia frontal fibrosante) y no cicatricial (alopecia areata, alopecia senil, alopecia androgenética), entre otras.
A continuación, explicaremos brevemente los pasos del MICROBLADING DE CEJAS y de la TRICOPIGMENTACION CAPILAR que realizamos en nuestro Centro Dermatológico.
1) MICROBLADING DE CEJAS:
- Primer día: información (técnica, diseños, cuidados previos, contraindicaciones),
entrega de consentimiento informado y pruebas de alergia al pigmento (lóbulo
oreja) - A los 15 días: diseño personalizado, registro fotográfico, depilación del pelo sobrante y tratamiento de microblading (técnica pelo a pelo) con anestesia local previa (opcional) y/o en crema y mediante riguroso control de esterilización siguiendo el mismo protocolo de la cirugía menor dermatológica ambulatoria.
- Cuidados posteriores: ungüento cicatrizante-antibiótico.
- Proceso de recuperación tras el microblading: inflamación ligera y escozor 24-48 horas, posteriormente formación de costra fina y oscurecimiento del pigmento
durante 7-10 días, aclaramiento y pérdida del parte del pigmento tras renovación celular hacia la tercera semana y resultado final tras la cuarta semana del
tratamiento.
- Al mes: retoque del microblading (se añaden pelos perdidos, retoque del diseño, etc)
2) TRICOPIGMENTACION CAPILAR
La tricopigmentación capilar es una técnica que permite inyectar pigmento en la capa superficial de la dermis del cuero cabelludo y producir un efecto de naturalidad en el mismo; imitando el nacimiento del folículo piloso.
Este tratamiento estético es uno de los que mayor dificultad y rigor conlleva y por lo tanto es imprescindible tener una alta cualificación y destreza. Se puede afirmar que es un arte dentro
del sector de la estética. Requiere el uso de un equipo de última generación (dermógrafo digital) para conseguir la mínima traumatización y alto nivel de asepsia similar al adoptado en
la cirugía menor ambulatoria.
Está indicado en diferentes tipos de alopecia:
1) Alopecia androgénetica
2) Alopecia areata
3) Alopecia cicatricial. Cicatrices.
4) Despoblamientos localizados
5) Alopecias difusas
Supone una gran opción terapéutica para camuflar zonas alopécicas en las que no es posible
regenerar el cabello con tratamiento médico o quirúrgico.
Hay varios tipos de tricopigmentación:
Efecto rapado: son puntos alternos. Se utiliza sobre todo en hombres
Efecto pelo a pelo: son trazados en líneas. Bicolor. Tricolor. Se utiliza sobre todo en mujeres
Efecto densidad: son trazados gruesos. Difuminado. Se utiliza para camuflar despoblamientos localizados
Precisa prueba de alergia previa al pigmento (se realiza en el lóbulo de la oreja) y no requiere anestesia local a lo sumo en crema.
Realizado el tratamiento requiere un tiempo de cicatrización de 30 días (inflamación, costras, desprendimiento y renovación celular)
Requiere una o varias sesiones y retoques anuales. Preferible realizarlo en épocas de frío para evitar el sol y el sudor. Cada sesión puede requerir horas de trabajo (una cabeza masculina
puede requerir 2-3 sesiones de 4-6 horas por jornada)
Cuidados pretratamiento: evitar la toma de aspirina, anticoagulantes, el sol, alcohol, picantes y marisco
Cuidados postratamiento: evitar el sol, saunas y piscinas. Limpieza con suero e hidratación con vaselina o pomada cicatrizante. No exfoliar ni arrancar las costras.

[+] Volver al listado de Noticias
NOTICIAS
¿QUÉ ES LA QUERATOSIS SEBORREICA?
JULIO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
JUNIO:CÓMO CUIDAR DE LA ROSÁCEA EN VERANO
MAYO:MANCHAS SOLARES: MELASMA Y LÉNTIGOS SOLARES
#YOPARTICIPO Campaña Euromelanoma 2023
ABRIL:PROTÉGETE DEL SOL EN PRIMAVERA
MARZO:RADIOFRECUENCIA; ¿QUÉ ES Y PORQUE LA RECOMENDAMOS?
FEBRERO:CUESTIONARIO SOBRE EL ACNÉ
ENERO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
CÓMO AFECTA EL FRÍO EN TU PIEL
Protocolo actual de citaciones en el Centro Dermatológico Dermabia
OCTUBRE:DERMABIA, PATROCINADORES DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2022
GRANOS CERCA DE LA NARIZ Y POR QUÉ MEJOR NO TOCARLOS
SEPTIEMBRE:LA CAIDA DEL PELO
AGOSTO:ALTAS TEMPERATURAS Y COMO AFECTAN A TU PIEL
EL CUIDADO DE LA PIEL DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:¿Qué es realmente la “alergia al sol”?
JUNIO:SIN MASCARILLA, CUIDA TU PIEL
El Centro Dermatológico Dermabia en XIII Congreso Dermus 2021
AGOSTO:DERMABIA EN !ESPEJO, ESPEJITO! DE ARAGON TV
MAYO:Cuando la DERMATOLOGIA colabora con otras Especialidades
EUROMELANOMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL
ABRIL:MICROBLADING DE CEJAS Y TRICOPIGMENTACION CAPILAR
LIFTING LÍQUIDO
ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2021
SEPTIEMBRE:ME HA SALIDO UN GRANO HORRIBLE ¿QUÉ HAGO?
CICATRICES DERIVADAS DEL ACNÉ
GRANOS EN LA ZONA DE LA MASCARILLA ( MASCNÉ)
EN OTOÑO SE CAEAN LAS HOJAS Y EL PELO
AGOSTO:REJUVENECIMIENTO NO INVASIVO DEL ÁREA PERIOCULAR
REMEDIOS INFALIBLES PARA LAS PICADURAS DE MOSQUITOS
JULIO:COMO REJUVENECER EL CUELLO Y LAS MANOS
MAYO:NORMATIVA PARA LA DESESCALADA COVID-19
ABRIL:MANIFESTACIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES CON COVID-19
MARZO:TERAPIA FOTOBIODINÁMICA
CONSEJOS PARA CUIDARNOS LA PIEL
ENERO:ARTÍCULO PARA LA REVISTA MIA
Descubre la nueva CONSULTA ONLINE
SEPTIEMBRE:10 ANIVERSARIO DERMABIA
JUNIO:DERMABIA LES DESEA UN FELIZ VERANO
MAYO:XI REUNIÓN DERMATOLOGÍA PRIVADA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
ABRIL:ANGIOQUERATOMAS DE FORDYCE DEL ESCROTO Y DE LA VULVA
MARZO:DERMATITIS FLAGELADA TRAS LA INGESTA DE SETAS SHIITAKE
FEBRERO:BENEFICIOS DE LA LUZ LED EN LA PIEL
NOTA INFORMATIVA PARA ASEGURADOS DE ADESLAS
ENERO:¿Qué es la Hiperplasia sebácea?
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:Tengo una línea en la uña. ¿Qué debo hacer?
OCTUBRE:¿NÉVUS O MELANOMA?
IX Curso de Enfermedades Autoinmunes
SEPTIEMBRE:¿Tienes la piel dañada por el sol?
JUNIO:6 JUNIO Día Mundial de la Hidrosadenitis Supurativa
CON EL SOL ME SALE UNA ERUPCIÓN Y ME PICA...
MAYO:¡NOVEDAD! Nanomesoterapia
Mi "hasta luego" a la Sanidad Pública
ABRIL:DERMABIA CONTRA EL MELANOMA
MARZO:NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL CABELLO
FEBRERO:SIRINGOMAS PALPEBRALES
ENERO:PITIRIASIS VERSICOLOR
CURSO ECOGRAFÍA DERMATOLÓGICA 2016
PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:PEZONES SUPERNUMERARIOS
OCTUBRE:CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2016
SEPTIEMBRE:DOLOR EN LA OREJA AL APOYAR EN LA ALMOHADA
MAYO:Campaña Euromelanoma 2016
ABRIL:CÓMO ABORDAR LAS QUERATOSIS ACTÍNICAS
MARZO:DERMATOFIBROMA o "TUMOR EN PASTILLA"
ENERO:QUÉ ES LA PSORIASIS INVERTIDA
COSMÉTICA UNGUEAL
OCTUBRE:HIDROSADENITIS SUPURATIVA: UN RETO TERAPÉUTICO
SEPTIEMBRE:DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:PROMOCIÓN SEPTIEMBRE
JUNIO:2 Junio EUROMELANOMA 2015
MAYO:¿QUÉ SON LOS MOLUSCOS?
¡DERMABIA en Instagram!
ABRIL:CAMPAÑA EUROMELANOMA 2015
FEBRERO:DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL
¿QUÉ ES LA ROSÁCEA?
ENERO:CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
LIMPIEZA DE CUTIS PROFESIONAL
OCTUBRE:MELASMA: Manchas hormonales
DÍA MUNDIAL DE LA PSORIASIS
SEPTIEMBRE:PSORIASIS EN GOTAS (GUTTATA)
CARBOXITERAPIA
AGOSTO:EFLUVIO TELOGÉNICO CRÓNICO
JUNIO:PREVENCIÓN DEL MELANOMA
ESTRÍAS
MAYO:Microdermoabrasión
FOTOPROTECCIÓN
¿HONGOS EN LOS PIES?
ABRIL:PIEL SENSIBLE
NUEVA COLABORACIÓN
MARZO:Cuídate esta primavera
FEBRERO:Nuevo servicio de Hilos Tensores
ENERO:Reportaje Aragón TV - Dermabia y el Láser
Reportaje Aragón TV - Dermabia y la hiperhidrosis
Técnica de mesoterapia
Reportaje en revista Salus Semper
COMPAÑÍAS CONCERTADAS





