NOTICIAS
CONSEJOS PARA CUIDARNOS LA PIEL

24-Mar-2020
¡Aprovechemos esta cuarentena para cuidar nuestra piel! Qué mejor ocasión que la de ahora, en la que tenemos tanto tiempo libre (por desgracia).
Os comento lo que aconsejo en la consulta y espero que algunas de estas ideas os sirvan
CONSEJOS SOBRE HIGIENE CORPORAL
Personalmente me encantan los aceites de ducha para la limpieza corporal ya que nos aportan brillo y suavidad a la piel de forma inmediata. En caso de no tener en casa, podemos sustituirlo por gel de baño y un aceite de cualquier tipo (preferible de origen vegetal como el aceite de almendras o incluso el de oliva). El agua debe estar a temperatura templada y realizaremos la limpieza de nuestro cuerpo con la mano o bien con un guante de felpa/crin que pueda lavarse todos los días. Debemos evitar el uso de esponjas ya que acumulan suciedad y gérmenes.
Conviene aclarar el plato de la ducha o bañera con agua muy caliente una vez que terminemos el baño, para evitar posibles contagios entre familiares sobre todo de los más pequeños (¡cuidado con los papilomas plantares!)
Una vez por semana, podemos realizar un peeling de la piel en la misma ducha con un scrub exfoliante. En caso de no tener, podemos hacer uno casero mezclando aceite de oliva, unas gotas de zumo de limón y azúcar moreno.
Podemos aprovechar este momento del baño en que la piel está muy “blandita” para exfoliarnos las plantas de los pies con algún dispositivo electrónico tipo “lima” o incluso si no tenemos con guante de crin, lima de uñas gruesa, papel de lija o piedra pómez.
CONSEJOS SOBRE HIDRATACIÓN CORPORAL
Después de secarnos muy bien aplicaremos una buena cantidad de loción o crema hidratante por todo el cuerpo sin olvidarnos las zonas más distales como las orejas, los pies, los dedos y uñas.
No debemos aplicar colonia sobre la piel siendo preferible perfumar la ropa. La crema del cuerpo no debe ser la misma que la de la cara salvo en niños pequeñitos en los que aún podrían servir.
En las áreas genital y perianal es preferible utilizar productos de higiene e hidratación íntima y en caso de no tener en casa, reemplazarlos por aceite de oliva casero. De esta forma, evitaremos muchas veces la irritación de estas zonas.
En el caso de querer utilizar alguna crema con propiedades terapéuticas como las reafirmantes o antiestrías las aplicaremos a continuación una vez que se haya reabsorbido totalmente la crema hidratante.
CONSEJOS SOBRE CUIDADOS EN EL CABELLO
Aconsejo lavar el cabello en general de dos o tres veces por semana siempre que nuestro cuero cabelludo no tenga patología. Debemos utilizar un champú apropiado para nuestro tipo de cabello dependiendo si es graso o seco, o haya o no descamación. La temperatura del agua debe ser tibia, nunca excesivamente caliente.
Una vez por semana resulta ideal aplicar una mascarilla capilar para hidratar y nutrir bien el cabello, sobre todo si utilizamos habitualmente planchas alisadoras, tintes, espumas y lacas fijadoras.
El peinado del cabello húmedo debe realizarse con un peine o cepillo de púas anchas (evitando las metálicas). Lo ideal es aplicar previamente un serum hidratante para que sea más sencillo desenredar el cabello. En el caso de pelos muy castigados, podemos masajear las puntas con aceite (de jojoba para pelo graso y argán para pelo seco).
El secado del cabello puede realizarse con secador pero hay que procurar no ponerlo a temperatura muy alta y tampoco en contacto directo con el cabello para no quemarlo. Podemos dejar que el pelo se seque al aire, pero nunca debemos recogerlo en moño o coleta estando húmedo ya que así favorecemos la caspa o descamación.
CONSEJOS SOBRE CUIDADO FACIAL
En general, aconsejo casi siempre limpiar la cara con un agua micelar que sea apropiada para cada tipo de piel, seborreguladora en pieles grasas e hidratante-calmantes en pieles sensibles. Otra opción muy buena es limpiar la cara con un jabón suave y cremoso especialmente en pieles grasas y mixtas. Desaconsejo el uso habitual de tónicos y leches limpiadoras ya que en mi experiencia, los tónicos pueden resecar demasiado y las leches limpiadoras por el contrario pueden favorecer la formación de milliums.
De la misma manera que aconsejaba un peeling semanal en el cuerpo, lo mismo aconsejo en la cara. En el caso de no tener en casa, podemos hacer un fantástico peeling casero mezclando yogur natural, unas gotas de aceite de oliva, unas gotas de zumo de limón y azúcar moreno.
Para las mañanas suelo aconsejar la aplicación de una crema hidratante que tenga propiedades de tipo antiedad, seborreguladora, antirrojeces, etc dependiendo del tipo de piel y edad de la persona. A ser posible por supuesto, que incluya filtro solar y este carente de perfumes. En general, suelo aconsejar cremas que contengan vitaminas antioxidantes (vitamina C), ácido ferúlico y ácido hialurónico.
En los párpados aplicaremos un contorno de ojos (antiedad-antibolsas-antiojeras y/o hidratante) dando pequeños toquecitos y un ligero masaje (de dentro a fuera en caso de arruguitas y de fuera a dentro hacia el lagrimal en caso de bolsas palpebrales).
En el cuello podemos utilizar la misma crema de la cara teniendo en cuenta que esta zona es mucho más fina y sensible y por lo tanto más fácil de que pueda irritarse. Otra opción es utilizar la crema hidratante corporal o bien una crema reafirmante específica para papada y cuello si ya tenemos presentes signos de flacidez y descolgamiento.
El maquillaje fluido o compacto debe ser oil-free (sin grasa) para no tapar los poros y debe contener igualmente filtro solar (actualmente contamos con fotomaquillajes en farmacia y parafarmacia con excelente cobertura y tonalidad) y siempre debe aplicarse después de la crema hidratante. Puede complementarse con un polvo de color natural para matizar los brillos y homogeneizar el acabado.
Por la noche, debemos limpiar muy bien la piel antes de acostarnos. Si nos hemos maquillado y no tenemos problemas cutáneos, podemos retirar la capa más externa y gruesa con toallita húmeda desmaquillante y luego terminar con el agua micelar (embebida en disco de algodón) o con el mismo jabón suave de la mañana.
A continuación, aplicaremos un serum (ampolla) con propiedades antienvejecimiento, despigmentante, descongestivo, etc según la edad y tipo de piel. Aprovecharemos la noche para aplicar los productos con propiedades más potentes ya que es cuando la piel está más receptiva (la absorción es mayor), en reposo y sin exposición solar.
En general, aconsejo en piel joven utilizar serums con alfahidroxiácidos como el ácido salicílico y el ácido glicólico. En personas de más de 30-35 años prefiero introducir el retinol como principio activo antiedad por excelencia. En caso de manchas ácido azelaico, kójico, y tranexámico. Ahora contamos con productos de muy buena tolerancia ya que muchos van nanosomados y evitan la irritación de la piel.
Y bueno, todos estos consejos decir que suelen ser muy útiles en líneas generales pero cada persona con su propia peculiaridad debe ser valorada de forma individual y aconsejada siempre por un profesional experto en piel.
¡Ánimo y fuerza para todos en estos duros momentos en que nos toca vivir!
Dra. Cristina Lázaro (Dermatóloga)
Colaboración Dña. Eva Galindo (T. estético)
NOTICIAS
¿QUÉ ES LA QUERATOSIS SEBORREICA?
JULIO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
JUNIO:CÓMO CUIDAR DE LA ROSÁCEA EN VERANO
MAYO:MANCHAS SOLARES: MELASMA Y LÉNTIGOS SOLARES
#YOPARTICIPO Campaña Euromelanoma 2023
ABRIL:PROTÉGETE DEL SOL EN PRIMAVERA
MARZO:RADIOFRECUENCIA; ¿QUÉ ES Y PORQUE LA RECOMENDAMOS?
FEBRERO:CUESTIONARIO SOBRE EL ACNÉ
ENERO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
CÓMO AFECTA EL FRÍO EN TU PIEL
Protocolo actual de citaciones en el Centro Dermatológico Dermabia
OCTUBRE:DERMABIA, PATROCINADORES DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2022
GRANOS CERCA DE LA NARIZ Y POR QUÉ MEJOR NO TOCARLOS
SEPTIEMBRE:LA CAIDA DEL PELO
AGOSTO:ALTAS TEMPERATURAS Y COMO AFECTAN A TU PIEL
EL CUIDADO DE LA PIEL DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:¿Qué es realmente la “alergia al sol”?
JUNIO:SIN MASCARILLA, CUIDA TU PIEL
El Centro Dermatológico Dermabia en XIII Congreso Dermus 2021
AGOSTO:DERMABIA EN !ESPEJO, ESPEJITO! DE ARAGON TV
MAYO:Cuando la DERMATOLOGIA colabora con otras Especialidades
EUROMELANOMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL
ABRIL:MICROBLADING DE CEJAS Y TRICOPIGMENTACION CAPILAR
LIFTING LÍQUIDO
ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2021
SEPTIEMBRE:ME HA SALIDO UN GRANO HORRIBLE ¿QUÉ HAGO?
CICATRICES DERIVADAS DEL ACNÉ
GRANOS EN LA ZONA DE LA MASCARILLA ( MASCNÉ)
EN OTOÑO SE CAEAN LAS HOJAS Y EL PELO
AGOSTO:REJUVENECIMIENTO NO INVASIVO DEL ÁREA PERIOCULAR
REMEDIOS INFALIBLES PARA LAS PICADURAS DE MOSQUITOS
JULIO:COMO REJUVENECER EL CUELLO Y LAS MANOS
MAYO:NORMATIVA PARA LA DESESCALADA COVID-19
ABRIL:MANIFESTACIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES CON COVID-19
MARZO:TERAPIA FOTOBIODINÁMICA
CONSEJOS PARA CUIDARNOS LA PIEL
ENERO:ARTÍCULO PARA LA REVISTA MIA
Descubre la nueva CONSULTA ONLINE
SEPTIEMBRE:10 ANIVERSARIO DERMABIA
JUNIO:DERMABIA LES DESEA UN FELIZ VERANO
MAYO:XI REUNIÓN DERMATOLOGÍA PRIVADA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
ABRIL:ANGIOQUERATOMAS DE FORDYCE DEL ESCROTO Y DE LA VULVA
MARZO:DERMATITIS FLAGELADA TRAS LA INGESTA DE SETAS SHIITAKE
FEBRERO:BENEFICIOS DE LA LUZ LED EN LA PIEL
NOTA INFORMATIVA PARA ASEGURADOS DE ADESLAS
ENERO:¿Qué es la Hiperplasia sebácea?
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:Tengo una línea en la uña. ¿Qué debo hacer?
OCTUBRE:¿NÉVUS O MELANOMA?
IX Curso de Enfermedades Autoinmunes
SEPTIEMBRE:¿Tienes la piel dañada por el sol?
JUNIO:6 JUNIO Día Mundial de la Hidrosadenitis Supurativa
CON EL SOL ME SALE UNA ERUPCIÓN Y ME PICA...
MAYO:¡NOVEDAD! Nanomesoterapia
Mi "hasta luego" a la Sanidad Pública
ABRIL:DERMABIA CONTRA EL MELANOMA
MARZO:NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL CABELLO
FEBRERO:SIRINGOMAS PALPEBRALES
ENERO:PITIRIASIS VERSICOLOR
CURSO ECOGRAFÍA DERMATOLÓGICA 2016
PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:PEZONES SUPERNUMERARIOS
OCTUBRE:CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2016
SEPTIEMBRE:DOLOR EN LA OREJA AL APOYAR EN LA ALMOHADA
MAYO:Campaña Euromelanoma 2016
ABRIL:CÓMO ABORDAR LAS QUERATOSIS ACTÍNICAS
MARZO:DERMATOFIBROMA o "TUMOR EN PASTILLA"
ENERO:QUÉ ES LA PSORIASIS INVERTIDA
COSMÉTICA UNGUEAL
OCTUBRE:HIDROSADENITIS SUPURATIVA: UN RETO TERAPÉUTICO
SEPTIEMBRE:DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:PROMOCIÓN SEPTIEMBRE
JUNIO:2 Junio EUROMELANOMA 2015
MAYO:¿QUÉ SON LOS MOLUSCOS?
¡DERMABIA en Instagram!
ABRIL:CAMPAÑA EUROMELANOMA 2015
FEBRERO:DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL
¿QUÉ ES LA ROSÁCEA?
ENERO:CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
LIMPIEZA DE CUTIS PROFESIONAL
OCTUBRE:MELASMA: Manchas hormonales
DÍA MUNDIAL DE LA PSORIASIS
SEPTIEMBRE:PSORIASIS EN GOTAS (GUTTATA)
CARBOXITERAPIA
AGOSTO:EFLUVIO TELOGÉNICO CRÓNICO
JUNIO:PREVENCIÓN DEL MELANOMA
ESTRÍAS
MAYO:Microdermoabrasión
FOTOPROTECCIÓN
¿HONGOS EN LOS PIES?
ABRIL:PIEL SENSIBLE
NUEVA COLABORACIÓN
MARZO:Cuídate esta primavera
FEBRERO:Nuevo servicio de Hilos Tensores
ENERO:Reportaje Aragón TV - Dermabia y el Láser
Reportaje Aragón TV - Dermabia y la hiperhidrosis
Técnica de mesoterapia
Reportaje en revista Salus Semper
COMPAÑÍAS CONCERTADAS





