NOTICIAS
CON EL SOL ME SALE UNA ERUPCIÓN Y ME PICA...

26-Jun-2017
ERUPCIÓN POLIMORFA LUMÍNICALa exposición a la radiación ultravioleta puede desencadenar erupciones cutáneas como la Erupción polimorfa lumínica (EPL).
Se trata de una reacción inmunológica (similar a intolerancia) anormal al sol muy frecuente, que afecta a un 10-20% de la población, y suele desencadenarse con las primeras exposiciones solares, especialmente en primavera o al inicio del verano.
Es más frecuente en mujeres y en gente joven. Afortunadamente, suele mejorar conforme avanza el periodo estival al crearse como una habituación o mayor tolerancia de la piel al sol.
La EPL suele presentarse entre minutos-horas de la exposición solar (raramente antes de media hora, a diferencia de la urticaria solar) en forma de picor, rojez, granitos e incluso pequeñas ampollitas en las zonas de piel fotoexpuesta (a diferencia de la alergia solar que afecta también las zonas no expuestas al sol).
La persona que padece EPL debe consultar al dermatólogo ya que es preciso diagnosticar correctamente este proceso y diferenciarlo de otros más severos relacionadas con el sol, especialmente la urticaria solar, las porfirias y el lupus.
En la mayoría de los casos, la EPL se resuelve en una o dos semanas si cesa la exposición solar. Se mejora la sintomatología con una crema de corticoide y un antihistamínico oral. En casos de mayor severidad, se requiere la administración oral de corticoides y/o antipalúdicos.
Es imprescindible para prevenir futuros episodios de EPL, el uso disciplinado de cremas fotoprotectoras con pantalla total y prendas físicas (gorras, camisetas), así como evitar la exposición solar directa y continuada, especialmente en horas de medio día.
También son muy recomendables para evitar la EPL los fotoprotectores orales. Son filtros biológicos que se administran por vía oral, ricos en Betacarotenos y vitaminas antioxidantes (vitamina C y E). Deben tomarse un mes antes de la exposición al sol y mantenerse hasta el final del verano. Ayudan a estimular la melanina de forma natural y aumentan la resistencia cutánea al sol.
Los dermatólogos contamos para casos de EPL crónica con otras estrategias terapéuticas muy eficaces como la Fototerapia. Consiste en exponer al paciente con EPL a dosis pequeñas y progresivas de radiación ultravioleta (UVA/UVB-nb) unos meses antes del verano, para conseguir aumentar la tolerancia cutánea al sol.
Dra. Cristina Lázaro Tremul
Nº Col: 50/13153
Dermatóloga titular del Centro Dermabia.
ÚLTIMOS CONSEJOS SOBRE FOTOPROTECCIÓN:

o No olvidemos fotoproteger este verano nuestra piel y la de nuestros niños con cremas fotoprotectoras (50+). Los más chiquitines (menores de 2 años) con filtros solares minerales. No olvidemos si vamos a la playa o a la piscina, la sombrilla, la gorra, las gafas de sol y alguna camiseta. Hidratemos nuestro cuerpo con agua fresquita e hidratemos nuestra piel con un buen masaje de crema hidratante reparadora después de la ducha.
o ¡Cuidado las personas que tomen medicación! Hay muchísimos fármacos habituales que son fotosensibles y pueden favorecer que nos quememos al sol (hipotensores, antibióticos, o antiinflamatorios entre otros).
o ¡Evitemos perfumarnos para ir a la piscina o a la playa!... algunas fragancias también son fotosensibles.
o ¡Cuidado con las bebidas con lima!...muy ricas y muy refrescantes...pero muy fotosensibles!
o ¡Cuidado con algunas frutas!...como los higos... evitemos su manipulación cuando estemos al sol.
o ¡Debemos divertirnos en verano, y desconectar y disfrutar!... pero siempre con responsabilidad y hábitos saludables.
¡FELIZ VERANO!
Y NO OLVIDES A LA VUELTA LA REVISIÓN DE LOS NEVUS POR EL DERMATÓLOGO
[+] Volver al listado de Noticias
NOTICIAS
¿QUÉ ES LA QUERATOSIS SEBORREICA?
JULIO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
JUNIO:CÓMO CUIDAR DE LA ROSÁCEA EN VERANO
MAYO:MANCHAS SOLARES: MELASMA Y LÉNTIGOS SOLARES
#YOPARTICIPO Campaña Euromelanoma 2023
ABRIL:PROTÉGETE DEL SOL EN PRIMAVERA
MARZO:RADIOFRECUENCIA; ¿QUÉ ES Y PORQUE LA RECOMENDAMOS?
FEBRERO:CUESTIONARIO SOBRE EL ACNÉ
ENERO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
CÓMO AFECTA EL FRÍO EN TU PIEL
Protocolo actual de citaciones en el Centro Dermatológico Dermabia
OCTUBRE:DERMABIA, PATROCINADORES DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2022
GRANOS CERCA DE LA NARIZ Y POR QUÉ MEJOR NO TOCARLOS
SEPTIEMBRE:LA CAIDA DEL PELO
AGOSTO:ALTAS TEMPERATURAS Y COMO AFECTAN A TU PIEL
EL CUIDADO DE LA PIEL DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:¿Qué es realmente la “alergia al sol”?
JUNIO:SIN MASCARILLA, CUIDA TU PIEL
El Centro Dermatológico Dermabia en XIII Congreso Dermus 2021
AGOSTO:DERMABIA EN !ESPEJO, ESPEJITO! DE ARAGON TV
MAYO:Cuando la DERMATOLOGIA colabora con otras Especialidades
EUROMELANOMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL
ABRIL:MICROBLADING DE CEJAS Y TRICOPIGMENTACION CAPILAR
LIFTING LÍQUIDO
ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2021
SEPTIEMBRE:ME HA SALIDO UN GRANO HORRIBLE ¿QUÉ HAGO?
CICATRICES DERIVADAS DEL ACNÉ
GRANOS EN LA ZONA DE LA MASCARILLA ( MASCNÉ)
EN OTOÑO SE CAEAN LAS HOJAS Y EL PELO
AGOSTO:REJUVENECIMIENTO NO INVASIVO DEL ÁREA PERIOCULAR
REMEDIOS INFALIBLES PARA LAS PICADURAS DE MOSQUITOS
JULIO:COMO REJUVENECER EL CUELLO Y LAS MANOS
MAYO:NORMATIVA PARA LA DESESCALADA COVID-19
ABRIL:MANIFESTACIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES CON COVID-19
MARZO:TERAPIA FOTOBIODINÁMICA
CONSEJOS PARA CUIDARNOS LA PIEL
ENERO:ARTÍCULO PARA LA REVISTA MIA
Descubre la nueva CONSULTA ONLINE
SEPTIEMBRE:10 ANIVERSARIO DERMABIA
JUNIO:DERMABIA LES DESEA UN FELIZ VERANO
MAYO:XI REUNIÓN DERMATOLOGÍA PRIVADA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
ABRIL:ANGIOQUERATOMAS DE FORDYCE DEL ESCROTO Y DE LA VULVA
MARZO:DERMATITIS FLAGELADA TRAS LA INGESTA DE SETAS SHIITAKE
FEBRERO:BENEFICIOS DE LA LUZ LED EN LA PIEL
NOTA INFORMATIVA PARA ASEGURADOS DE ADESLAS
ENERO:¿Qué es la Hiperplasia sebácea?
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:Tengo una línea en la uña. ¿Qué debo hacer?
OCTUBRE:¿NÉVUS O MELANOMA?
IX Curso de Enfermedades Autoinmunes
SEPTIEMBRE:¿Tienes la piel dañada por el sol?
JUNIO:6 JUNIO Día Mundial de la Hidrosadenitis Supurativa
CON EL SOL ME SALE UNA ERUPCIÓN Y ME PICA...
MAYO:¡NOVEDAD! Nanomesoterapia
Mi "hasta luego" a la Sanidad Pública
ABRIL:DERMABIA CONTRA EL MELANOMA
MARZO:NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL CABELLO
FEBRERO:SIRINGOMAS PALPEBRALES
ENERO:PITIRIASIS VERSICOLOR
CURSO ECOGRAFÍA DERMATOLÓGICA 2016
PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:PEZONES SUPERNUMERARIOS
OCTUBRE:CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2016
SEPTIEMBRE:DOLOR EN LA OREJA AL APOYAR EN LA ALMOHADA
MAYO:Campaña Euromelanoma 2016
ABRIL:CÓMO ABORDAR LAS QUERATOSIS ACTÍNICAS
MARZO:DERMATOFIBROMA o "TUMOR EN PASTILLA"
ENERO:QUÉ ES LA PSORIASIS INVERTIDA
COSMÉTICA UNGUEAL
OCTUBRE:HIDROSADENITIS SUPURATIVA: UN RETO TERAPÉUTICO
SEPTIEMBRE:DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:PROMOCIÓN SEPTIEMBRE
JUNIO:2 Junio EUROMELANOMA 2015
MAYO:¿QUÉ SON LOS MOLUSCOS?
¡DERMABIA en Instagram!
ABRIL:CAMPAÑA EUROMELANOMA 2015
FEBRERO:DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL
¿QUÉ ES LA ROSÁCEA?
ENERO:CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
LIMPIEZA DE CUTIS PROFESIONAL
OCTUBRE:MELASMA: Manchas hormonales
DÍA MUNDIAL DE LA PSORIASIS
SEPTIEMBRE:PSORIASIS EN GOTAS (GUTTATA)
CARBOXITERAPIA
AGOSTO:EFLUVIO TELOGÉNICO CRÓNICO
JUNIO:PREVENCIÓN DEL MELANOMA
ESTRÍAS
MAYO:Microdermoabrasión
FOTOPROTECCIÓN
¿HONGOS EN LOS PIES?
ABRIL:PIEL SENSIBLE
NUEVA COLABORACIÓN
MARZO:Cuídate esta primavera
FEBRERO:Nuevo servicio de Hilos Tensores
ENERO:Reportaje Aragón TV - Dermabia y el Láser
Reportaje Aragón TV - Dermabia y la hiperhidrosis
Técnica de mesoterapia
Reportaje en revista Salus Semper
COMPAÑÍAS CONCERTADAS





