NOTICIAS
PITIRIASIS VERSICOLOR

24-Ene-2017
La Pitiriasis versicolor es una infección superficial de la piel provocada por un tipo de hongos, concretamente por una levadura, llamada Malassezia (M. globosa, M. furfur...).La Malassezia vive normalmente en nuestra piel formando parte de la flora saprófita pero en determinadas situaciones se vuelve patógena y origina esta dermatosis llamada Pitiriasis versicolor. Las situaciones de riesgo para que la levadura se vuelva virulenta, son el calor, la humedad, el exceso de grasa o seborrea, las defensas bajas, el embarazo, una nutrición deficiente, así como la administración de algunos medicamentos como los corticoides. Por ello, es más frecuente de ver en pacientes adolescentes, en el verano, en deportistas, en inmunodeprimidos, o encamados, entre otros.
Clínicamente se manifiesta en forma de pequeñas manchitas ovaladas de color rosa-pardo (0.5-1cm) cubiertas por una fina escama superficial que se hace más manifiesta cuando la raspamos (signo de la uñada). Estas manchitas van apareciendo próximas unas de otras en la misma zona, y van poco a poco diseminándose por el resto de la piel. La localización habitual de presentación es el tronco (escote, hombros, espalda) pero en ocasiones puede aparecer en la cara, axilas, pubis e ingles. No suelen picar ni dar síntomas salvo por su repercusión estética.
Es frecuente que las manchitas rosadas-pardas coexistan con otras similares pero de color blanco. Eso es porque el hongo altera la producción de melanina en la zona de piel afectada. No obstante, es una alteración reversible, es decir con el tiempo, exposición solar normal y tratamientos adecuados, la piel vuelve a tener su aspecto habitual.
Hay personas que tienen predisposición para padecer esta infección y no es raro encontrar pacientes en los que en todos los veranos sufren Pitiriasis versicolor.
Por ello, los dermatólogos recomendamos a los pacientes predispuestos medidas preventivas como secarse bien la piel después de las duchas, no reutilizar toallas ni ropa deportiva sin lavar con agua caliente, no compartir la ropa interior (por ejemplo entre hermanos), no abusar de ropas térmicas para hacer deporte (más recomendable tejidos de algodón), utilizar jabones de ducha antisépticos, etc.
El tratamiento suele consistir en la aplicación de jabones, geles o cremas antifúngicas durante varias semanas y en la toma de comprimidos antifúngicos en casos seleccionados (inmunodeprimidos), recurrentes y extensos.
Tras el tratamiento suelen persistir las manchitas blancas durante bastante tiempo, lo cual no significa que el paciente no se haya curado. Lo habitual es que hasta que no de de nuevo el sol en la piel, o se regenere ésta completamente, las manchitas no cojan color. El signo que indica que las lesiones no están activas, es el signo de la uñada. Es decir, si al raspar las manchitas con la uña ya no se descaman, significa que la infección ya está curada.
Aún así en casos recurrentes aconsejamos mantener el tratamiento tópico una vez por semana durante periodos largos o incluso asociar tandas cortas de tratamiento oral (en pastilla) durante varios meses.
Así mismo, si al paciente le ocasiona mucho problema estético podemos asociar sesiones de fototerapia con UVB (de banda estrecha)/UVA para que las manchitas adquieran antes su color normal.
Dra. Cristina Lázaro Trémul
Dermatóloga titular del Centro Dermabia.
NOTICIAS
¿QUÉ ES LA QUERATOSIS SEBORREICA?
JULIO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
JUNIO:CÓMO CUIDAR DE LA ROSÁCEA EN VERANO
MAYO:MANCHAS SOLARES: MELASMA Y LÉNTIGOS SOLARES
#YOPARTICIPO Campaña Euromelanoma 2023
ABRIL:PROTÉGETE DEL SOL EN PRIMAVERA
MARZO:RADIOFRECUENCIA; ¿QUÉ ES Y PORQUE LA RECOMENDAMOS?
FEBRERO:CUESTIONARIO SOBRE EL ACNÉ
ENERO:CUANDO LA DERMATOLOGÍA COLABORA CON OTRAS ESPECIALIDADES
CÓMO AFECTA EL FRÍO EN TU PIEL
Protocolo actual de citaciones en el Centro Dermatológico Dermabia
OCTUBRE:DERMABIA, PATROCINADORES DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2022
GRANOS CERCA DE LA NARIZ Y POR QUÉ MEJOR NO TOCARLOS
SEPTIEMBRE:LA CAIDA DEL PELO
AGOSTO:ALTAS TEMPERATURAS Y COMO AFECTAN A TU PIEL
EL CUIDADO DE LA PIEL DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:¿Qué es realmente la “alergia al sol”?
JUNIO:SIN MASCARILLA, CUIDA TU PIEL
El Centro Dermatológico Dermabia en XIII Congreso Dermus 2021
AGOSTO:DERMABIA EN !ESPEJO, ESPEJITO! DE ARAGON TV
MAYO:Cuando la DERMATOLOGIA colabora con otras Especialidades
CAPILAROSCOPIA, una prueba de imagen eficaz
EUROMELANOMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL
ABRIL:MICROBLADING DE CEJAS Y TRICOPIGMENTACION CAPILAR
LIFTING LÍQUIDO
ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2021
SEPTIEMBRE:ME HA SALIDO UN GRANO HORRIBLE ¿QUÉ HAGO?
CICATRICES DERIVADAS DEL ACNÉ
GRANOS EN LA ZONA DE LA MASCARILLA ( MASCNÉ)
EN OTOÑO SE CAEAN LAS HOJAS Y EL PELO
AGOSTO:REJUVENECIMIENTO NO INVASIVO DEL ÁREA PERIOCULAR
REMEDIOS INFALIBLES PARA LAS PICADURAS DE MOSQUITOS
JULIO:COMO REJUVENECER EL CUELLO Y LAS MANOS
MAYO:NORMATIVA PARA LA DESESCALADA COVID-19
ABRIL:MANIFESTACIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES CON COVID-19
MARZO:TERAPIA FOTOBIODINÁMICA
CONSEJOS PARA CUIDARNOS LA PIEL
ENERO:ARTÍCULO PARA LA REVISTA MIA
Descubre la nueva CONSULTA ONLINE
SEPTIEMBRE:10 ANIVERSARIO DERMABIA
JUNIO:DERMABIA LES DESEA UN FELIZ VERANO
MAYO:XI REUNIÓN DERMATOLOGÍA PRIVADA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
ABRIL:ANGIOQUERATOMAS DE FORDYCE DEL ESCROTO Y DE LA VULVA
MARZO:DERMATITIS FLAGELADA TRAS LA INGESTA DE SETAS SHIITAKE
FEBRERO:BENEFICIOS DE LA LUZ LED EN LA PIEL
NOTA INFORMATIVA PARA ASEGURADOS DE ADESLAS
ENERO:¿Qué es la Hiperplasia sebácea?
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:Tengo una línea en la uña. ¿Qué debo hacer?
OCTUBRE:¿NÉVUS O MELANOMA?
IX Curso de Enfermedades Autoinmunes
SEPTIEMBRE:¿Tienes la piel dañada por el sol?
JUNIO:6 JUNIO Día Mundial de la Hidrosadenitis Supurativa
CON EL SOL ME SALE UNA ERUPCIÓN Y ME PICA...
MAYO:¡NOVEDAD! Nanomesoterapia
Mi "hasta luego" a la Sanidad Pública
ABRIL:DERMABIA CONTRA EL MELANOMA
MARZO:NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL CABELLO
FEBRERO:SIRINGOMAS PALPEBRALES
ENERO:PITIRIASIS VERSICOLOR
CURSO ECOGRAFÍA DERMATOLÓGICA 2016
PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:PEZONES SUPERNUMERARIOS
OCTUBRE:CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2016
SEPTIEMBRE:DOLOR EN LA OREJA AL APOYAR EN LA ALMOHADA
MAYO:Campaña Euromelanoma 2016
ABRIL:CÓMO ABORDAR LAS QUERATOSIS ACTÍNICAS
MARZO:DERMATOFIBROMA o "TUMOR EN PASTILLA"
ENERO:QUÉ ES LA PSORIASIS INVERTIDA
COSMÉTICA UNGUEAL
OCTUBRE:HIDROSADENITIS SUPURATIVA: UN RETO TERAPÉUTICO
SEPTIEMBRE:DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:PROMOCIÓN SEPTIEMBRE
JUNIO:2 Junio EUROMELANOMA 2015
MAYO:¿QUÉ SON LOS MOLUSCOS?
¡DERMABIA en Instagram!
ABRIL:CAMPAÑA EUROMELANOMA 2015
FEBRERO:DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL
¿QUÉ ES LA ROSÁCEA?
ENERO:CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
LIMPIEZA DE CUTIS PROFESIONAL
OCTUBRE:MELASMA: Manchas hormonales
DÍA MUNDIAL DE LA PSORIASIS
SEPTIEMBRE:PSORIASIS EN GOTAS (GUTTATA)
CARBOXITERAPIA
AGOSTO:EFLUVIO TELOGÉNICO CRÓNICO
JUNIO:PREVENCIÓN DEL MELANOMA
ESTRÍAS
MAYO:Microdermoabrasión
FOTOPROTECCIÓN
¿HONGOS EN LOS PIES?
ABRIL:PIEL SENSIBLE
NUEVA COLABORACIÓN
MARZO:Cuídate esta primavera
FEBRERO:Nuevo servicio de Hilos Tensores
ENERO:Reportaje Aragón TV - Dermabia y el Láser
Reportaje Aragón TV - Dermabia y la hiperhidrosis
Técnica de mesoterapia
Reportaje en revista Salus Semper
COMPAÑÍAS CONCERTADAS





