NOTICIAS
CAPILAROSCOPIA, una prueba de imagen eficaz

11-May-2021
La Capilaroscopia es una técnica de estudio in vivo y no invasiva de la microcirculación cutánea. Permite identificar alteraciones microvasculares en pacientes con enfermedades reumatológicas autoinmunes como la esclerosis sistémica, el síndrome de Sjögren, la artritis reumatoide, la dermatomiositis, el lupus eritematoso sistémico y sobre todo, filiar el fenómeno de Raynaud.
En el Centro dermatológico Dermabia, realizamos la técnica de capilaroscopia mediante el Dermatoscopio Digital Molemax que permite una visualización de hasta x50 aumentos. Además, posee la capacidad de almacenar imágenes y poder así comparar distintos momentos evolutivos de las patologías.
Para poder realizar la técnica de forma adecuada, el paciente debe encontrarse relajado, a una temperatura de 20-22ºC y no haber fumado ni bebido sustancias estimulantes durante las 24 horas previas del estudio. Las uñas deben estar limpias y sin restos de esmalte. Se examinan todos los dedos, colocando las manos sobre una superficie plana a la misma altura del corazón, siendo los pliegues del cuarto y quinto dedos, dónde mejor se observan las alteraciones capilares.
Los capilares periungueales de una persona sana presentan una morfología y distribución regular y uniforme en “horquilla” o en “U” invertida (ՈՈՈՈՈ).
Se considera normal un número de 7-17 capilares por mm lineal. Debe mantener una perfusión conservada en toda el área periungueal, y no existir hemorragias o exudados ni capilares ausentes, gigantes o dilatados.
Las alteraciones de la microcirculación periungueal se dividen en patrones de capilaroscopia bien diferenciados, siendo estos patrones más típicos de unas u otras enfermedades autoinmunes.
- 1) Patrón tortuoso. Frecuente en la artritis reumatoide, el lupus eritematoso, la psoriasis.
- 2) Patrón de esclerodermia. Frecuente en esclerodermia, dermatomiositis y enfermedad mixta del tejido conectivo.
- 3) Patrón inespecífico
- 4) Patrón normal
La capilaroscopia permite diferenciar el fenómeno de Raynaud primario (no asociado a enfermedades) del secundario (asociado a enfermedades autoinmunes) ya que éste suele presentar alteraciones en la microcirculación digital, evidentes con capilaroscopia a diferencia del primario en que suele ser normal. El fenómeno de Raynaud secundario suele aparecer en personas de mayor edad, cursa con episodios de dolor de mayor intensidad incluso con ulceración digital y se asocia con frecuencia a la positividad de anticuerpos autoinmunes.
La capilaroscopia presenta así mismo una gran utilidad como marcador de actividad de algunas enfermedades y de pronóstico. Ejemplo de ello sucede en la dermatomiositis en la que existe una correlación positiva de patrón de esclerodermia con la presencia de compromiso pulmonar intersticial. En el lupus eritematoso sistémico la presencia de alteraciones importantes en la capilaroscopia pronostica un curso clínico severo. El patrón de esclerodermia tardío o avanzado se considera un factor pronostico de mortalidad en pacientes con esclerodermia sistémica.

NOTICIAS
Protocolo actual de citaciones en el Centro Dermatológico Dermabia
OCTUBRE:DERMABIA, PATROCINADORES DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2022
GRANOS CERCA DE LA NARIZ Y POR QUÉ MEJOR NO TOCARLOS
SEPTIEMBRE:LA CAIDA DEL PELO
AGOSTO:ALTAS TEMPERATURAS Y COMO AFECTAN A TU PIEL
EL CUIDADO DE LA PIEL DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:¿Qué es realmente la “alergia al sol”?
JUNIO:SIN MASCARILLA, CUIDA TU PIEL
El Centro Dermatológico Dermabia en XIII Congreso Dermus 2021
AGOSTO:DERMABIA EN !ESPEJO, ESPEJITO! DE ARAGON TV
MAYO:Cuando la DERMATOLOGIA colabora con otras Especialidades
CAPILAROSCOPIA, una prueba de imagen eficaz
EUROMELANOMA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PIEL
ABRIL:MICROBLADING DE CEJAS Y TRICOPIGMENTACION CAPILAR
LIFTING LÍQUIDO
ALOPECIA ANDROGENÉTICA MASCULINA
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2021
SEPTIEMBRE:ME HA SALIDO UN GRANO HORRIBLE ¿QUÉ HAGO?
CICATRICES DERIVADAS DEL ACNÉ
GRANOS EN LA ZONA DE LA MASCARILLA ( MASCNÉ)
EN OTOÑO SE CAEAN LAS HOJAS Y EL PELO
AGOSTO:REJUVENECIMIENTO NO INVASIVO DEL ÁREA PERIOCULAR
REMEDIOS INFALIBLES PARA LAS PICADURAS DE MOSQUITOS
JULIO:COMO REJUVENECER EL CUELLO Y LAS MANOS
MAYO:NORMATIVA PARA LA DESESCALADA COVID-19
ABRIL:MANIFESTACIONES CUTÁNEAS EN PACIENTES CON COVID-19
MARZO:TERAPIA FOTOBIODINÁMICA
CONSEJOS PARA CUIDARNOS LA PIEL
ENERO:ARTÍCULO PARA LA REVISTA MIA
Descubre la nueva CONSULTA ONLINE
SEPTIEMBRE:10 ANIVERSARIO DERMABIA
JUNIO:DERMABIA LES DESEA UN FELIZ VERANO
MAYO:XI REUNIÓN DERMATOLOGÍA PRIVADA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
ABRIL:ANGIOQUERATOMAS DE FORDYCE DEL ESCROTO Y DE LA VULVA
MARZO:DERMATITIS FLAGELADA TRAS LA INGESTA DE SETAS SHIITAKE
FEBRERO:BENEFICIOS DE LA LUZ LED EN LA PIEL
NOTA INFORMATIVA PARA ASEGURADOS DE ADESLAS
ENERO:¿Qué es la Hiperplasia sebácea?
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:Tengo una línea en la uña. ¿Qué debo hacer?
OCTUBRE:¿NÉVUS O MELANOMA?
IX Curso de Enfermedades Autoinmunes
SEPTIEMBRE:¿Tienes la piel dañada por el sol?
JUNIO:6 JUNIO Día Mundial de la Hidrosadenitis Supurativa
CON EL SOL ME SALE UNA ERUPCIÓN Y ME PICA...
MAYO:¡NOVEDAD! Nanomesoterapia
Mi "hasta luego" a la Sanidad Pública
ABRIL:DERMABIA CONTRA EL MELANOMA
MARZO:NUTRIENTES ESENCIALES PARA EL CABELLO
FEBRERO:SIRINGOMAS PALPEBRALES
ENERO:PITIRIASIS VERSICOLOR
CURSO ECOGRAFÍA DERMATOLÓGICA 2016
PITIRIASIS ROSADA DE GIBERT
DERMABIA LES DESEA FELIZ NAVIDAD Y...
NOVIEMBRE:PEZONES SUPERNUMERARIOS
OCTUBRE:CERTIFICADO DE EXCELENCIA 2016
SEPTIEMBRE:DOLOR EN LA OREJA AL APOYAR EN LA ALMOHADA
MAYO:Campaña Euromelanoma 2016
ABRIL:CÓMO ABORDAR LAS QUERATOSIS ACTÍNICAS
MARZO:DERMATOFIBROMA o "TUMOR EN PASTILLA"
ENERO:QUÉ ES LA PSORIASIS INVERTIDA
COSMÉTICA UNGUEAL
OCTUBRE:HIDROSADENITIS SUPURATIVA: UN RETO TERAPÉUTICO
SEPTIEMBRE:DESPUÉS DEL VERANO
JULIO:PROMOCIÓN SEPTIEMBRE
JUNIO:2 Junio EUROMELANOMA 2015
MAYO:¿QUÉ SON LOS MOLUSCOS?
¡DERMABIA en Instagram!
ABRIL:CAMPAÑA EUROMELANOMA 2015
FEBRERO:DERMATITIS ATÓPICA INFANTIL
¿QUÉ ES LA ROSÁCEA?
ENERO:CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
LIMPIEZA DE CUTIS PROFESIONAL
OCTUBRE:MELASMA: Manchas hormonales
DÍA MUNDIAL DE LA PSORIASIS
SEPTIEMBRE:PSORIASIS EN GOTAS (GUTTATA)
CARBOXITERAPIA
AGOSTO:EFLUVIO TELOGÉNICO CRÓNICO
JUNIO:PREVENCIÓN DEL MELANOMA
ESTRÍAS
MAYO:Microdermoabrasión
FOTOPROTECCIÓN
¿HONGOS EN LOS PIES?
ABRIL:PIEL SENSIBLE
NUEVA COLABORACIÓN
MARZO:Cuídate esta primavera
FEBRERO:Nuevo servicio de Hilos Tensores
ENERO:Reportaje Aragón TV - Dermabia y el Láser
Reportaje Aragón TV - Dermabia y la hiperhidrosis
Técnica de mesoterapia
Reportaje en revista Salus Semper
COMPAÑÍAS CONCERTADAS






