NOTICIAS

CAPILAROSCOPIA, una prueba de imagen eficaz

11-May-2021

La Capilaroscopia es una técnica de estudio in vivo y no invasiva de la microcirculación cutánea. Permite identificar alteraciones microvasculares en pacientes con enfermedades reumatológicas autoinmunes como la esclerosis sistémica, el síndrome de Sjögren, la artritis reumatoide, la dermatomiositis, el lupus eritematoso sistémico y sobre todo, filiar el fenómeno de Raynaud.

En el Centro dermatológico Dermabia, realizamos la técnica de capilaroscopia mediante el Dermatoscopio Digital Molemax que permite una visualización de hasta x50 aumentos. Además, posee la capacidad de almacenar imágenes y poder así comparar distintos momentos evolutivos de las patologías.

Para poder realizar la técnica de forma adecuada, el paciente debe encontrarse relajado, a una temperatura de 20-22ºC y no haber fumado ni bebido sustancias estimulantes durante las 24 horas previas del estudio. Las uñas deben estar limpias y sin restos de esmalte. Se examinan todos los dedos, colocando las manos sobre una superficie plana a la misma altura del corazón, siendo los pliegues del cuarto y quinto dedos, dónde mejor se observan las alteraciones capilares.

Los capilares periungueales de una persona sana presentan una morfología y distribución regular y uniforme en “horquilla” o en “U” invertida (ՈՈՈՈՈ).

pagina01

Se considera normal un número de 7-17 capilares por mm lineal. Debe mantener una perfusión conservada en toda el área periungueal, y no existir hemorragias o exudados ni capilares ausentes, gigantes o dilatados.

Las alteraciones de la microcirculación periungueal se dividen en patrones de capilaroscopia bien diferenciados, siendo estos patrones más típicos de unas u otras enfermedades autoinmunes.


  1. 1) Patrón tortuoso. Frecuente en la artritis reumatoide, el lupus eritematoso, la psoriasis.
  2. 2) Patrón de esclerodermia. Frecuente en esclerodermia, dermatomiositis y enfermedad mixta del tejido conectivo.
  3. 3) Patrón inespecífico
  4. 4) Patrón normal

La capilaroscopia permite diferenciar el fenómeno de Raynaud primario (no asociado a enfermedades) del secundario (asociado a enfermedades autoinmunes) ya que éste suele presentar alteraciones en la microcirculación digital, evidentes con capilaroscopia a diferencia del primario en que suele ser normal. El fenómeno de Raynaud secundario suele aparecer en personas de mayor edad, cursa con episodios de dolor de mayor intensidad incluso con ulceración digital y se asocia con frecuencia a la positividad de anticuerpos autoinmunes.

La capilaroscopia presenta así mismo una gran utilidad como marcador de actividad de algunas enfermedades y de pronóstico. Ejemplo de ello sucede en la dermatomiositis en la que existe una correlación positiva de patrón de esclerodermia con la presencia de compromiso pulmonar intersticial. En el lupus eritematoso sistémico la presencia de alteraciones importantes en la capilaroscopia pronostica un curso clínico severo. El patrón de esclerodermia tardío o avanzado se considera un factor pronostico de mortalidad en pacientes con esclerodermia sistémica.

pagina01

[+] Volver al listado de Noticias

NOTICIAS

Social
Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de nuevas ofertas y noticias interesantes.

Contacto
Avenida de César Augusto nº4
50004 Zaragoza


976 220 141

COMPAÑÍAS CONCERTADAS